lunes, 27 de enero de 2014

Conciertos Llaneros

Conciertos: Atardecer Llanero y Contrapunteos

 




 





Clásicos del Llano



Reinaldo Armas


Reynaldo Armas  Nace un 4 de Agosto de 1953 en el campo los Guatacaros, Santa María de Ipire Estado Guárico, son sus padres , Nicasio Armas Figueroa y Modesta Enguaima Hernández, ambos de origen campesino y trabajadores de la agricultura. Tiene cuatro hermanos: Domingo, Argelia, Felipa y Margoth. A los 9 años su familia se traslada desde los Guatacaros hasta Caño Morocho en las cercanías de Zaraza, es allí donde a los 11 años comienza escapándose de su casa para compartir con músicos de la región en parrandas y bailes campesinos, cantaba y tocaba los capachos. a los 12 años compone su primera canción "Mi Primer amor". A los 15 años debuta en un programa dominical de Radio Zaraza conducido por Pompeyo Higuera "Caminitos de Zaraza", luego formó parte de la agrupación gaitera " Los Bravos de la Loma" para el cual escribió varios villancicos y aguinaldos bajo la dirección del maestro José Antonio Blanca de los Copleros del Unare. Alos 16 años participa en un festival de contrapunteo que se realizaba en el club el faro y gano trofeo y dinero de parte del público asistente. Es a los 17 años cuando viaja a la ciudad de caracas viajando en un autobús de la línea la pascua, allí se encuentra con un mundo completamente distinto y distante de sus correderos y paisanos. Tiene que quemar muchas etapas en cervecerías, discotecas y todos aquellos lugares donde se presentaba música folklórica que no eran muchos por cierto. Su primer padrino (si así se le puede llamar) fue el maestro don José Romero Bello, cantautor muy respetado y uno de los interpretes de la leyenda obra del poeta Alberto Arvelo Torrealba titulada "Florentino y el Diablo", al lado del también apureño Carrao de Palmarito. Bautizado con el seudónimo "El Cardenal Sabanero" viaja de la mano de Romero Bello a San Fernando de Apure y participa en el festival "Cantaclaro de Oro" un versión del Florentino de Oro. Esto fue en 1.973, allí obtuvo el segundo lugar entre 18 participantes de todo el llano. En 1.975 vuelve al festival y gana el primer lugar, lo mismo hacen en valencia con el "Cucarachero de Oro", en el San Carlos de Austria gana como compositor , el Miranda de Oro en los Teques y muchos mas como contrapunteador y como cantante solista. Entre 1.975 y 1.976 graba dos discos sencillos, el primero con "Mi primer Amor y Cariño fingido " y el segundo con: " Recorriendo a Venezuela y el Revolucionario .


Luis Silva
Oriundo de Santa Rosa Estado Barinas, el cielo llanero escucho por primera vez la magia de su voz en el llanto de su nacimiento un 05 de Diciembre; el cuarto hijo de una generación de ocho hermanos criados entre el calor del fogón, la frescura de la sabana y envueltos en la calidez del más puro amor de sus padres; inquieto, forjador, perseverante y noble, se desarrolla entre el frescor de los ríos y caños, su distracción principal fueron sus juguetes elaborados a mano junto con el cantar y la ejecución impecable del cuatro llanero; hasta en el descanso diario en su campechana su mente siempre produjo hermosos versos acompañado del sonido del campo, difundiendo sus pensamientos y su mayor condición “la sencillez”;  su adolescencia y su ímpetu de ser grande lo motivan a salir de su lar a conocer mundo; así llega a Maracay entre tropiezos y aciertos con mucha dificultad en la subsistencia entre la idiosincrasia del centro, pero siempre incansable soñador del éxito, logra desboronar las paredes del anonimato cuando la calidez de su canto y el inigualable tono de su voz llega a los oídos de los productores y promotores del genero llanero; estos con asombro perciben de inmediato el talento innato que envolvía un fraseo “diferente”, agradable e innovador




Jorge Guerrero
Nació en un pueblo ubicado en la ribera del caudaloso río Arauca y creció trabajando en el Hato Caribe Rojo. Su conocimiento musical lo aprendió en la labor ardua del trabajo llanero donde se desempeñó en diversos oficios. Nunca fue a una escuela formalmente; como buen llanero captaba todo lo que oía y de esa manera se fue familiarizando con los instrumentos musicales hasta convertirse en una de las grandes plumas de la época contemporánea del folklore venezolano


Reina Lucero
Nace un 6 de enero de 1950, día de los Santos Reyes en la población Santa Cruz de Aragua, población perteneciente a los fértiles Valles de Aragua.

Se inicia en el canto desde temprana edad, en los actos culturales del colegio y en reuniones familiares, pero fue en un programa radial para aficionados donde tuvo la oportunidad de cantar por primera vez en una emisora. 

Fue en Radio Central de Maracay, en el programa VENEZUELA CANTA EN ARAGUA que dirigía el cantante Ángel C. Loyola. Al poco tiempo con el respaldo de su perseverancia y su calidad interpretativa, el pueblo venezolano la coronó como LA REINA DE LA CANCIÓN VENEZOLANA



Rummy Olivo
Rummy Olivo nace en, Zaraza Municipio Pedro Zaraza, Guárico, Venezuelaun 22 de enero. En sus inicios fue bautizada como "La Soysolita de Llano", años después Don Simón Díaz la consagró como "La flor de Zaraza" y desde entonces así se le llama en los distintos escenarios de la música llanera de Venezuela y Colombia.

Rummy es de esas intérpretes "echá pa’lante" que sobre un escenario no cree en rivales: canta, baila y contrapuntea, cualidades que difícilmente se encuentran en una voz femenina.Tiene Catorce discos y pegó muy bien en el mercado los temas: "Ojos color de los pozos", "La flor de Zaraza", "Sólo tú tienes derecho" , "Un orgullo ser mujer", "Ojos de candela en marzo", "de que tamaño me quieres", "Guayabo no va conmigo" "mujer de palabra cierta" , "te lo juro" y "para mi gente" y muchísimos temas mas, actualmente presenta su nueva producción discográfica "Déjame que te Cante Venezuela" en homenaje al maestro Simón DIAZ.




Scarlet Linares
Ciudad Bolívar el día 13 de septiembre de 1975, Licenciada en edución Integral.5 Su calidad estilo y belleza le han permitido disfrutar de un buen momento profesional ,mujer de pura energía, joven como su voz, Scarlett Linares, se convirtió en el icono de la mujer venezolana cuando ocupó los primeros lugares en el ranking al interpretar con tanta fuerza su más rotundo éxito -por ahora- en Carne Viva. Este tema acogido por las mujeres resultó una referencia obligada y pieza indiscutible de la historia de la música popular llanera, tanto en Venezuela como fuera de nuestras fronteras en el 2005.en lo profesional. Su primer disco le abrió muchas puertas. Con él pude recorrer toda Colombia. Con 11 años de carrera artística, Scarlett se consagra como la “niña consentida” del género musical recio y estilizado pero muy “feminista” que refleja todo el espíritu y la fuerza de la mujer guayanesa.

Promoviendo las nuevas producciones de los Talentos llaneros no muy sonados



Isaac Rondón
Sin duda, Isaac, es un digno representante de la “dinastía” Rondón o de “La Rondonera”; tal como se le conoce en la población de Pariagúan, estado Anzoátegui, a esta notable familia de folkloristas, músicos y cantautores de la que han salido respetables figuras como: Alejandro, Ignacio, Pablo César -lamentablemente fallecido- y ahora Isacc Rondón, quien en sus canciones nos habla del amor y desamor al son de un pasaje y bajo la nostalgia del guayabo, quien ya tiene lista su tercera producción discográfica, con la dirección de Janny Díaz, quien, además, ejecuta las maracas; Rolando Díaz, en el cuatro, Yergin Loreto en los acordes en las 32 de la camoruca, y en el bajo el gran Yorgin Loreto, y estará en el mercado nacional a finales del presente mes.



Mario Rengifo
Por su parte, el guariqueño Mario Rengifo, conocido en los escenarios llaneros del país como “El romántico de Calabozo”, nos presenta los sencillos promocionales: “Usted no sabe”, de la pluma de Cirilo Sánchez, y “Como la madre no hay”, de la autoría del mercedeño Ángel Ávila, respaldado por un video clip, con el acompañamiento de Francisco Sánchez en los capachos, Juan Carlos Arveláez y Yorgin Loreto, en el bajo; Elvis Olivero, en el cuatro y el maestro Gustavo Sánchez en el arpa.





Nancy Vargas
Nació el 14 de Julio en Bocas del Pauto (Casanare), aunque es considerada hija adoptiva del Departamento de Vichada (Colombia) pues gran parte de su vida la ha pasado en ese lugar.

 

Abraham Nieves
Nace en Cañaveral de Valle de la Pascua, Estado Guárico (Venezuela), el 16 de Marzo de 1944; gran parte de su juventud la dedicó al trabajo de llano, aunque desde su adolescencia empieza a cantarle a la llanura, a componerle canciones...

 

Adilia Castillo
La Novia del Llano, nació el 26 de agosto de 1933, en la población Apureña de El Yagual, jurisdicción del municipio San Martín del Yagual, ubicado en las riberas del río Arauca


Ángel Luna 
"El Zaraceño", Cantante y compositor de Guárico (Venezuela)...Venezuela...